Lugares Historicos


Catedral
La Catedral de Tepic, es el templo católico sede de la diócesis de Tepic. Está ubicada frente a la plaza principal, en el centro de la ciudad. Es famosa por su portada de estilo neogótico.


Ex Fabrica Textil de Bellavista
La ex fábrica textil de Bellavista es uno de los lugares más enigmáticos y visitados de la Ciudad de Tepic, y es considerada un monumento arquitectónico del Siglo XIX. La fábrica fue fundada en 1841 y a simple vista, se percibe en buen estado, sin embargo, en su interior sólo quedan vestigios de lo que fue una de las empresas textiles más poderosas de la nación.


Casa Aguirre
La Casa Aguirre, una construcción del siglo XIX que perteneció a los españoles Juan Antonio y Domingo Aguirre, localizada en el centro histórico de Tepic, será la sede del proyecto más ambicioso en términos de infraestructura cultural en la historia de Nayarit. Actualmente el Museo Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz, conocido antes como Casa Aguirre.


Las Ruinas de Jauja
Se dice que la fabrica textil fue incendiada y provocada por los mismos trabajadores en una huelga el dia 26 de marzo de 1947. En el año de 1890 la fabrica fue adquirida por la casa aguirre, y funciono bajo esta firma hasta el año 1935, cuando fue vendida a un frances que el trabajo durante 12 años en buen estado. Fue fundada en el año 1838 por los socios Eustaquio Barron, Don Guillermo y Alejandro Forbes, para la fabricacion de telas y mantas. Los muros de esta fábrica abrigaron durante sus pesadas jornadas, a una hermosa mujer, Albina Luna Pérez , quien fué la musa inspiradora del son de la negra en 1926.


Museo de la cultura
En el Centro Histórico de Tepic, capital de Nayarit, destaca un hermoso edificio de dos plantas que ha estado ligado al desarrollo económico, político, social y cultural del estado. En el siglo XIX, después de pertenecer a varias familias en diferentes periodos, la monumental casa fue adquirida por una empresa comercial dirigida por el señor Maximiliano Delius, quien estableció en la planta baja las oficinas del consulado alemán, en el que se atendían asuntos diplomáticos, financieros y bancarios. La planta alta se acondicionó para que fuera habitada por la familia del cónsul. En 1930 la empresa se declaró en quiebra y el gobierno del estado adquirió el edificio.


Palacio de Gobierno
Edificio que fue construido entre 1870 y 1885 por el maestro Gabriel Luna Rodríguez, en un proyecto que pretendía ser la penitenciaría dela ciudad. Su fachada muestra una composición en la que se alternan ventanales y puertas de la planta baja con balcones en la alta. La parte central del recinto se remata con un amplio frontón en el que hay un reloj y en el interior un conjunto de siete naves de bóveda de cañón que se unen al centro de un pequeño patio, disposición que pertenece al típico estilo de las construcciones carcelarias de la época.


La casa de Juan Escutia
En esta casa nació Juan Escutia. El padre del héroe de Chapultepec fue alcalde de la ciudad en el año de 1866. Juan Escutia se traslado a la ciudad de México en agosto de 1847 y es aceptado como alumno agregado el 9 de septiembre de 1847, cuatro días antes de morir por la patria. La acción heroica de Juan Escutia nos muestra cómo su valentía, patriotismo y pasión por su patria en el momento que vivían los mexicanos, lo elevó a héroe y nos muestra una lección de amor a México. La Casa Museo Juan Escutia es un espacio abierto a las diferentes actividades del quehacer cultural. En este museo no sólo se muestra parte de nuestra historia nacional, sino que también muestra nuestra propia historia.